Buscar

bellezagris

Podría describir, pero sería redundar

mes

mayo 2012

Un tornado arrasó mi ciudad el 4 de Abril

Luego de la tormenta de anoche, típica de esta época del año, recordé haber leído el informe que preparó el servicio meteorológico nacional sobre las tormentas que provocaron destrozos el último 4 de Abril en la Ciudad y alrededores de Buenos Aires, ¡resultaron ser tornados con vientos superiores a 130 km por hora! Magnitud f1 y f2. Las áreas de la ciudad mas afectadas de la ciudad fueron la boca y caballito, ¡que lástima que la Bombonera no se fue volando cual casa de Dorita en el Mago de Oz!.

Il Gelato, mi Elixir, mi perdición

Ñami

Me encanta el helado, en todas sus formas, en palito, en cubetera, aunque sea una fruta congelada. Ahora bien, no hay como el helado artesanal, el famoso Gelato que preparan en las pequeñas heladerías de barrio, donde seleccionan la mejor materia prima, fresca y ahí mismo, en el fondo del local elaboran el producto, sin conservantes, sin aditivos, bien cremoso y con gusto a lo que se supone que pediste, frutilla, maracuyá o el clásico dulce de leche.

De todas estas, por fama y de la bien ganada me hice seguidor de Cadore, heladería que frecuento cada vez que tengo algún peso encima, me doy una vueltita por el clásico de avenida corrientes.

Casualmente el otro día me mandaron una invitación (estoy suscripto al newsletter) para degustar su nuevo sabor: EL DULCE DE LECHE NEGRO. Una mezcla de Chocolate Amargo y dulce de leche. Sabiendo de lo fanático por el dulce de leche que es José, el chofer de la empresa en donde trabajo, le comenté y como el tenía que hacer una diligencia por ahí y eran las 18 y a mí me queda de paso a casa fuimos a degustarlo. ¿Que puedo decir? Empieza con la textura clásica del dulce pero cuando te llega al fondo del paladar se siente ese sabor a chocolate…. ¡que rico! Lo acompañé con otro gusto de los nuevos: Naranja al Jengibre, lo hice casi por obligación porque en las gelaterias de Buenos Aires si pedís un solo gusto el heladero se detiene y te da una mirada de ¨dale boludo, donde la viste pedir solo un gusto¨, no me arrepiento de todas formas, refrescante y bien frutado, riquisimo.

Dicho sea de paso, gracias José que me invitaste el 1/4 de kilo ¡¡¡porque la degustación de gratis no tenía nada!!!

Why Does It Always Rain on Me?

Que día de mierda. Llueve, el tráfico esta bien pesado, me mojo los pies, eso detesto de los días de lluvia, mojarme los pies y no poder cambiarme las medias hasta el fin de la jornada ¿debería considerar un invento llamado botas no?, el problema radica en que no podría caminar lo que camino con eso, tengo los pies mas cuadrados que esquiador(con los esquíes puestos claro).
¿El teléfono de un traumatólogo a mano?

Si usás Nextel con plan todo riesgo y te lo roban.

En primer lugar vale aclarar que los planes actuales ya no son todo riesgo, en especial los de «equipos alta gama» (no esperes un blackberry torch ni nada por el estilo, agradece algún motorola con flipside y bluetooth, gracias Moreno).
Si tenes un plan viejo y firmaste el papelito que te da aviso que a partir del próximo robo o daño solo tenés un cambio total y luego te cubre un %50 del valor va esto;
Jamás de los jamases dejes que el que toma la denuncia te caratule «hurto» (venia en el bondi y un punga me lo sacó), la historia tiene que ser «venia caminando y un motochorro feo y que no reconozco me lo sacó» ó «me agarraron dos tipos y me obligaron a dárselo» si decís la ultima recordá describir SUS CARAS, sino la primera historia va mejor.
Recordá necesitas ultima factura y autorización escrita si vos no sos el titular del equipo.
Consejo de amigo.

¿Que onda Juan Perez?

Yo se que la ropa vintage es un negocio que está de vuelta, especialmente post 2001, pero el emporio que se armaron estos muchachos es envidiable.
A su local de Marcelo T de alvear al 1400 le agregaron uno a 100 metros, lo que me llama la atención es que construyeron un local desde cero para alojarlo…¿lavan guita o ropa?
El sistema de esta gente para comerciar ropa usada es bastante simple, a consignación, donde lo único que ellos hacen es ponerlo en una percha dentro de su local y te pagan un porcentaje mayor de la venta o bien vos les llevas la ropita y ellos te dicen cuanto vale, eso si, tiene que ser el día que esté la señora dueña (¿Juana Perez?)
Si lo pensás bien el business cierra por donde lo mirés, no invierten un peso, salvo para pagar sueldos a los Juancitos y Juancitas que trabajan para ellos y el mantenimiento del local.
De vez en cuando sacan a la calle ropa descarte, formando un montoncito y el que pasa se la lleva….
No sé que me provoca este lugar, la ropa que vi adentro no me convence y el nombre del local menos, con ese logo ochentoso punk rock con poca gracia.
Ahora bien, plata hacen, al menos no se puede negar que son pintorescos (rozando el mamarracho).
Me quedo con la 5a Avenida de todas formas, donde al menos tengo abraxas para perderme viendo discos si ya me congestioné del olor a naftalina.

El café de cada día.

Haber trabajado en la calle durante los últimos 4 años me a enseñado muchas cosas, algunas buenas, otras malas y también me quemó la cabeza muchísimo. Trabajar de Cadete, Mensajero, Che Pibe o como quieran llamarle presenta, además de un desgaste físico y mental propio de alguien que no está atado en un escritorio durante 8 horas seguidas también te abre los ojos con muchas cosas: La calle es dura y no es un lugar para estar mucho tiempo y menos para vivir o hacerlo un medio de vida.
Va a estar el que te dice que trabajar fuera todo el día te da libertad. Es una verdad muy parcial, libertad tiene el que vende en un bondi o en una esquina y tampoco es así; es preso de su estómago y el de sus críos. Además, que libertad tienes atado a un Nextel esperando la nueva ocurrencia o deseo del que pide y te pregunta «¿por donde andás?»
La calle seria un lindo lugar si fuese un lugar mas humano, si se pareciese mas a algo natural y no a una cosa prefabricada por las manos del hombre, que bastante sucias están por cierto.
Esto me lleva a una reflexión final: Si los humanos hemos construido a lo largo de nuestra historia lugares abiertos tan hostiles y contrarios a lo que la palabra humano significa(o que nosotros creemos que significa) ¿en que momento nos alejamos tanto de lo que creíamos era nuestra esencia?¿O erramos totalmente el concepto desde el principio?
En fin, ciclo cumplido.

A lo Olé ¨En la Paternal la Academia aprendió….. MoRales¨

lo que pasa cerca de mi botin, se lo devuelvo al señor de un puntinazo.

¡¡¡La concha de tu madre All Boys!!! ¨pero jugamos contra Argentinos Juniors» Se igual, ¡OTRO METEGOL!

Ya es sabido que no jugamos a nada hace rato, que tenemos una linea de 4 que apesta, que Aveldaño es una carreta y tiene 2 calefones en lugar de pies, que Caceres deberia estar trabajando en una zapateria y Licht es una deshonra al puesto que grandes como Sergio Zanetti y Walter Soca supieron ocupar. Pero si además, nuestro joven entrenador va a buscar un empate contra Argentinos en un cuasi campo de papi futbol donde el local no ganaba hace un lustro y plantea el partido como si definiesemos la premier league contra el united creo está insultando nuestra inteligencia. ¿que nos pasa academia? Yo que venia contento con el milagro en el Etihad Stadium quede descontextualizado. Como este articulo. No le pasé el corrector de ortografía porque los hinchas de fulbo somo guapo y no perdemo el tiempo en boludece, nene.

pd: se me vino otro titulo a lo Olé ¨La academia volvio de la paternal con el MORALes vacio¨. En su defecto la morales baja.

Todo por un Dólar

Casi llego a punta del este pero a mi tío se le recalentó el radiador del Dodge 1500 naranja que tenía cruzando un puente en Piriapolis.

Es increíble la fascinación que tenemos por aquí por la moneda estadounidense, podría entenderlo desde el punto de vista de alguien que lo necesita para viajar (ya que si ofreces pesos por dólares fuera de Argentina te mandarían a una casa de venta de estampillas postales) o mismo desde la necesidad, extremadamente contradictoria por parte del gobierno y sus medidas restrictivas, para comprar una propiedad ya que nadie acepta pesos en una transacción inmobiliaria.

¿Ahora bien hay algo más?

Yo sospecho que vivimos en un país tan inestable económicamente, con bonanzas que duran una década y crisis que duran la siguiente, con devaluaciones de la moneda tan brutales y picos inflacionarios tan galopantes que el argentino medio a puesto en el altar al dólar como un símbolo de estabilidad, de seguridad financiera, esa que no podemos encontrar en la moneda nacional, ni en nuestra economía.

Recordé esto leyendo una pequeña nota en Clarín (el gran cipayo argentino) y debido a eso vine a parar, de una forma u otra a la reflexión anterior.

La nota se titula:

AHORRAR DOLARES EN EL EXTERIOR, UNA PASION NACIONAL Los argentinos toman recaudos para ocultar a la AFIP fondos en Uruguay

Lo curioso es que en la misma nota, además de informar, la redactora del artículo, Marcela PAGANO (que apropiado apellido) nos tira un tip para invertir en mi paisito y salir airosos del fisco argentino.

Pese a la incertidumbre inicial, el acuerdo no alarmó a los uruguayos. Es que, conocedores de sus propias leyes, los empresarios de este país comenzaron a ofrecer alternativas para que los argentinos puedan seguir invirtiendo sin dejar rastros de su patrimonio. Desde las inmobiliarias, sugieren al comprador que en vez de poner el bien a nombre de una persona física, constituyan sociedades en Panamá. Esta alternativa, moneda común en grandes inversores, ya la usan ahorristas de clase media.

¡Grande Uruguay! que no ni no, si somos así de macanudos los orientales.

Para finalizar me pregunto, ahora mirándola bien a la foto que ilustra esta reflexión; ¿habrá sido sacada en Punta del Este o en realidad es la costa Panameña y  quieren darnos algún tipo de mensaje subliminal?

ÑAM FRI FRUFI FALI FRU

Fuentes:  http://www.ieco.clarin.com/economia/argentinos-recaudos-ocultar-AFIP-Uruguay_0_699530122.html

¡Si que existen los milagros! preguntá en Manchester ya mismo.

Que lindo ver a un pueblo detrás de 11 almas, esperando el momento para estallar de alegría contenida durante décadas. Que emocionante tantos cambios de escenarios, perder, ganar, ir adelante y luego caerte para después reponerte y obtener lo que buscabas. De eso se trata la vida y de eso mismo se trata el futbol, emociona ver una definición así, ahí ya no importan los millones que se pagan ni la plata de algún árabe, son 22 tipos matandose porque la pelota toque la red. Festejen, copen el campo, ya no importan los modales, ya nada importa.

Gracias Fútbol, gracias otra vez.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑