
Hay muchos motivos por los cuales el nacimiento de un hijo es un hecho trascendental en la vida de un hombre o una mujer, para ambos las prioridades cambian, para las mujeres obviamente conllevan cambios físicos y emocionales de los cuales los hombres estamos exentos, simplemente voy a listar de forma más o menos exacta como es mi día desde que mi bebe nació, cuando vuelva al trabajo (dentro de una semana) seguramente será más complicado pero hoy es hoy.
12 am/4am: Generalmente despierto, apenas nacida la niña directamente me quedaba despierto toda la mañana pero estoy intentando dormir entre siestas de ella porque al ser próxima mí vuelta al trabajo no voy a poder seguir haciéndolo, siempre atento a darle de comer (cada 2 o 3 horas), cambiarla si se hizo encima, haciéndola dormir.
4am/7am: A veces duermo, pero nunca 3 horas seguidas, quizá hora y media, siempre chequeando que la bebe este respirando y durmiendo bien.
7am/8am: le cambio los panales y la ropa, esto lo hago durante la noche también, generalmente entre 3 o 4 veces.
9am/15pm: Duermo…¡¡¡SI!!!(A veces me hago el loco y hecho una ahora más)
15pm/4am: Lavamos ropa, le damos de comer, comemos nosotros, hacemos el resto de las cosas que hay que hacer en la casa pero generalmente TODO gira en torno a las necesidades del bebe.
En fin, alguno que lea esto pensara «pero para que corno este tipo se queda despierto en lugar de dormir más». Es un poco de paranoia y otro poco de que los recién nacidos necesitan ser alimentados cada 2 o 3 horas, gradualmente esto cambia y duermen más de noche y comen cada lapsos más separados de tiempo, pero hasta el momento es como es. La paranoia es debido a la muerte súbita, la cual los bebes durante su primer año de vida están expuestos, 1/2000 bebes que fallecen es debido a esta razón, hay muchas cosas que uno puede hacer para prevenirlo pero al final las razones siguen siendo desconocidas.
Son las 23:53. ¿Adivinen que estoy haciendo?